domingo, 8 de abril de 2018

Diferencias individualesYo~

Semblanza
Soy un individuo consciente; reflexiva ante las etapas que acontecen en el existir. No soy la misma persona de hace cinco años, insegura y abstraída por lo incierto del futuro. No soy la misma persona de ayer o hoy, que ha aprendido de qué se trata una palabra o acerca de algún hecho; el ser humano vive en constante cambio Psicomental y corporal. A los 9 meses empezaron los balbuceos, al año y medio inicio mi caminar en busca de percibir y satisfacer mi curiosidad ante elementos observados y a la edad de 7 años podía leer de manera correcta y fluida. Esta capacidad de desarrollo motor y del lenguaje se ve retenida a variaciones que dependen del sujeto y el lugar en donde habita.
Existen diferencias interindividuales entre los seres humanos, se pueden encontrar críos que al tiempo de 8 meses tienen la capacidad de caminar y otros que al año pueden hablar. Cuando leía un cuento delante de las personas y recibía ``premios’’ expresivos como sonrisas y halagos a mi capacidad intelectual, me motivaba cada día más a las horas de lectura; esto tiene relación en cómo define Reuchlin el sistema afectivo-motivacional. Al momento de descubrir que la acción de expresar sabiduría me atraía estímulos positivos, mi conducta se orientó a aprender más sobre el mundo; la respuesta social, ocasionó una respuesta individual.
A partir del instante en el que germina el deseo de aprender, me fui convirtiendo en alguien aplicada, con una capacidad memorial grandiosa, con inmensas ganas de comprender más el mundo y quiénes lo habitan, así como escudriñar cada situación que se le presentaban a terceros o a mí propiamente. Esto ocurría hasta los 16 años, al paso del tiempo surgieron variaciones; luego de esa estancia de vida, mi capacidad de acumular grandes cantidades de información se fue reduciendo, dando paso a la habilidad de sintetizar y discernir de manera más concisa lo que un texto o el medio me transmite; a pesar de haber perdido la competencia de memorizar 10 hojas de un texto, (según mi hipótesis, por falta de práctica) es grato poder entender rápidamente lo que dicho texto contenga. Los individuos pasamos por estos cambios intraindividuales; a mis 16 años la baja estima fue desapareciendo, fueron unos meses de impacto; el cambio de ambiente general ayudó a mi desarrollo personal, a afianzar mi personalidad y a sentirme feliz conmigo y para con los demás. A pesar de que ciertas conductas o habilidades venían conmigo como un constituyente biológico, si no las ponía o pongo en práctica se hubieran podido quedar en el olvido, se mantendrán oxidadas. Mis habilidades artísticas e intelectuales florecieron al descubrir las pequeñas raíces que cargaba conmigo; a pesar de no haber cohabitado con mis padres, lo que llegaba a observar, lo relacionaba conmigo; como la armonía de mi padre al haber sido músico y mi nivel vocal como contralto.
En la etapa de niñez, mi compañera de juegos era poco disciplinada, a pesar de hacer las cosas juntas, siempre mostraba mi ``raciocinio’’ ante cometer alguna travesura. Ocurren variaciones intergrupales en medio de las cuadrillas, cuando yo promovía un curso, mi amiga reprobaba, mientras yo leía de manera excelente, ella no podía leer la primera oración; el desarrollo particular del ser humano depende mucho de los estímulos trasmitidos de manera correcta para que se dé un adecuado cambio (E.O.R). A pesar de que me presionaban a actuar como mi otra amiguita, ``la más tranquila’’ (según los adultos), siempre me he rehusado a la copia de identidad y más a sabiendas de que la única con una moral y valores bien integrados desde que tengo uso de recordar, había sido yo. La ideografía, junto a un enfoque nomotético explica perfectamente éstos hechos. El coexistir en cierto grupo social, no determina las capacidades individuales, cada mente es un universo donde se debe tener cuidado en juzgar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario