domingo, 8 de abril de 2018

Psicología-Cognición

Memoria

La psicología Diferencial se enfoca en indagar la cantidad de diferencias que existe en las conductas de los seres humanos, sea diferenciando entre grupos ó los cambios conductuales a los largo de su vida, es decir, las variabilidades; se auxilia de la aproximación científica y procedimientos estadísticos para describir, demostrar y pronosticar la variabilidad psicológica. En el siglo IV a.c. las concepciones sobre la disparidad humana eran completamente empíricas, no existía una base científica hasta que a partir del siglo XIX surge el Periodo Científico; la Psicología Diferencial se acerca a los métodos sistemáticos de la ciencia. A lo largo de su desarrollo esta ciencia sufrió choques, tanto con la Psicología General, así como contradicciones con la Psicología Cognitiva; a pesar de ello la Psicología Diferencial continuó renovándose hasta llegar al nivel actual.

La Psicología Cognitiva, busca comprender los estilos de inteligencia y la raíz del intelecto. A través de los años, muchas son las teorías desarrolladas para entender el razonamiento humano. Considero idónea la siguiente descripción de inteligencia: ``Conjunto de aptitudes fundamentalmente cognitivas, que nos permiten adaptarnos al medio donde nos encontremos; resolver los inconvenientes que se nos presenten e incluso anticiparnos a éstos’’. La anterior definición menciona a este constructo científico como una capacidad cognitiva, permitiendo contextualizar el concepto dentro de las diferentes aptitudes del sujeto cognoscente; así también nos ofrece una explicación de lo que nos permite efectuar.
Me resulta afectuoso recordar el hecho de que todos tenemos habilidades que nos hacen especiales, sin importar el rechazo que podamos percibir de personas despóticas que no dan valor a las ideas o juicios que expresamos o rechazan el simple acto de poseer aptitudes que permiten al ser humano florecer.

El ser humano tiene maneras diversas de procesar, almacenar y utilizar la información disponible en el medio. En periodos actuales se habla de Inteligencia Multifactorial al indicar que cada individuo de manera particular y propia, posee habilidades y capacidades específicas en un área concreta; haciéndolo esto inteligente. Por medio de esta teoría se puede expresar lo distintivo entre las aptitudes de cada persona.
El estudio diferencial de la Psicología Cognitiva es significativo para la ocupación en Psicología, ya que estudia científicamente la mente humana, encargándose de los procesos mentales simples o básicos como la sensación; percepción; atención; concentración y la memoria; así también de procesos complejos como el pensamiento; el  lenguaje y la inteligencia. Los test de inteligencia nos permiten conocer las diversas habilidades que posee un individuo, su máxima capacidad en ciertas áreas, así como reconocer los déficits que tiene en otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario