Psicología Diferencial VS.
Psicología General
La psicología Diferencial-
también conocida como analista- estudia los rasgos psicológicos, es decir, los atributos del individuo responsables
de la consistencia y estabilidad de la conducta, así como elementos
diferenciadores de los individuos entre sí y sustento de la individualidad a lo
largo del tiempo. Esta cienciaapela a metodologías concretas y científicas
que le permiten avanzar con un dinamismo propio, con métodos provenientes de la
psicología asociacionista y empirista.
Desde la antigüedad
pensadores, filósofos y científicos se han interesado por la individualidad del
pensamiento humano. En la etapa Pre-científica al salir a la luz las
investigaciones sobre la teoría evolutiva se cuestionó la imagen teológica
(relacionado con Dios) del ser humano, impulsando el estudio de las diferencias
individuales en el ámbito de avances en Fisiología, Neurología y Antropología.
Luego del nacimiento de la Psicología Diferencial (1850-1910) surgieron algunos
tropiezos que limitaron el pronto crecimiento de ésta; hasta que a partir de
1970 hasta la época actual ha podido manar y permanecer.
La Psicología Diferencial
abarca desde sus orígenes variables como: ``La intraindividual, la persona se
compara consigo mismo; la interindividual, relación de cada persona con
caracteres individuales y su variabilidad dentro de éste grupo referente a la
comparación entre grupos humanos, pueden ser grupos naturales (edad
y sexo) y grupos humanos (características psicológicas) ’’. En
la psicología diferencial lo individual es un conjunto de rasgos nomotéticos,
éste busca predecir comportamientos, ayudándose del enfoque idiográfico, para
extraer hipótesis. Se utilizan métodos como el Científico natural aplicado a la
psicología, Inductivo hipotético deductivo, Análisis de los factores, Método
natural, Enfoque experimental y Correlacional (se aplica cuando no es posible
aplicar el experimental), para medir las diferencia de cada individuo; y
métodos longitudinales y transversales.
La psicología general se
acota como una de las grandes disciplinas dentro de las ciencias psicológicas.
Usa el método experimental –por tal se le conoce como psicología experimental-
se basa en el paradigma E-R ò E-O-R, mientras que la psicología diferencial usa
el método correlacional (estudia la relación entre variables; la correlación sirve para hacer predicciones pero no
sirve para establecer una relación de causa-efecto, tiene un valor más bien
descriptivo) La Diferencial se basa también en un paradigma, aunque en distinto
orden O-E-R (Organismo-Estímulo-Respuesta). La psicología Diferencial usa el
método experimental para ciertas investigaciones al igual que la Psicología
General (aunque ésta última utiliza exclusivamente el método experimental). La
psicología General, estudia las características que tienen en común los
individuos, mientras que la psicología Diferencial, se ocupa de las diferencias
individuales y su variabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario