Procesos Cognitivos Simples Y Complejos
La
ciencia cognitiva busca la comprensión de los estilos de inteligencia y la
naturaleza del intelecto; hace hincapié en el estudio de todos los sistemas
inteligentes, sean naturales (capacidad de categorizar elementos del
entorno, reconociendo sus diferencias y el modo en el que se relacionan estos
elementos entre sí) Ó artificiales (IA, inteligencia exhibida por
maquinas).
Los
Procesos cognoscitivos, se conocían únicamente como procesos
mentales superiores o complejos; abarca toda el área de la organización
y el funcionamiento cognoscitivo humano; destacándose la adquisición, uso y
cambio de conceptos, la memoria semántica, la interacción de lenguaje
y pensamiento, la solución de problemas, el razonamiento y
la toma de decisiones. Los procesos cognitivos básicos o
simples, incluyen la Sensación (recepción de
estímulos); Percepción (interpretación de la sensación)Atención y Concentración (El
1ro, es la facultad de seleccionar la información sensorial y guiar los
procesos mentales; El 2do, es el incremento de la atención, en un espacio de
tiempo preciso); Memoria (capacidad que posibilita traer lo
remoto al ahora, otorgándole significado y facilitando la trascendencia de la
experiencia actual, permitiendo proyectar el futuro).
Juegos Mentales Y Test De Las Inteligencias Múltiples
Resulta
entretenido observar las equivocaciones o falacias que cometemos al realizar
operaciones lógicas o de retención de información.
Para el
desarrollo de los Juegos Mentales y el Test De Las
Inteligencias Múltiples utilicé, lápiz, papel y pluma; la ayuda de las
informaciones dadas y la colaboración de cuatro individuos.
Para
redactar los datos de manera estadística utilizaré el decil, como
representación del porciento de la información obtenida de cada test; las
actividades fueron realizadas a mujeres y hombres.
Como
entrada a este divertido dinamismo les indique a 3 individuos observar por unos
segundos unas letras: ''A-C-D-R-H-P-Z-I-O-M'', luego de unos rápidos instantes
pregunté al primer individuo qué letras recordó,
demostrando haber recordado el 70% de éstas, repitiendo algunas y mencionando
una letra no incluida. Luego de distracciones continué preguntando por las
mismas, a lo que fueron recordadas el 40% de las letras, hasta que, a la
tercera vez, pasado un tiempo mayor, fueron rememoradas el 60% de ellas. Elsegundo individuo
al igual que el anterior, recordó el 70% de las letras en el primer tiempo,
sorprendiéndome al mencionar un carácter que no estaba en el papel, que la
persona anterior había citado; al segundo tiempo de preguntar por los signos,
luego de haber realizado la labor de desviar los pensamientos del individuo,
fueron citadas el 60% de letras, luego de distracciones mayores la persona
memorizo el 70% de los símbolos, mencionando al finalizar, una letra que no
recordó a instantes de mirar la línea de letras. El tercer individuo,
al primer instante menciono el 60% de las letras; al segundo tiempo, recordó el
50%, incluyendo la letra ''S'' mencionada por los sujetos anteriores en el
primer tiempo.
Se puede
notar como la cantidad de información captada por los individuos, sufre una
variación, en unos es mayor y en otros es menor. La memoria a corto plazo
retiene los datos de una manera consciente y su duración es limitada; mientras
que, en la memoria a largo plazo, tiene una capacidad prácticamente ilimitada y
la información se mantiene de forma inconsciente, haciéndose consciente cuando
la recuperamos de nuestro almacén; aunque podría considerarse de importancia
la atención y concentraciónque se haya manifestado
para que la información sea bien retenida en la memoria de largo plazo.
Siguiendo
en la animada tarea de los juegos mentales interrogué a los cuatro sujetos,
quienes al responder ubicaban un razonamiento donde el análisis de la premisa
los encaminaba a cometer falacias. Las personas
respondieron de manera igualitaria a las siguientes preguntas: ''Algunos meses
tienen 31 días ¿Cuántos tienen 28 días?; ¿Puede un hombre que vive en México
ser enterrado en EEUU?; El padre de Rosa tiene 5 hijas: Nana, Nene, Nini, Nono
¿Cómo se llama la 5ta hija?''. A la primera pregunta, respondían ''Febrero'',
sin analizar antes el hecho de que todos los meses tienen 28 días o más; En la
segunda, mencionaban ''Se puede trasladar el cuerpo'', sin detenerse a razonar que
dice ''vive en México''; al finalizar con la mención de la última interrogante,
responden ''Nunu'' cuando claramente se menciona a Rosa a principio de la
oración.
El Test
De Inteligencias Múltiples se exhibe bastante interesante y divertido.
Un 40% de un 100% de los entrevistados presentaron disimilitud en el grado y
tipo de aptitudes o capacidades. Para desarrollar y entender esto de manera
adecuada, coloqué una hoja con las letras A hasta la G (A-B-C-D-E-F-G), de
manera lineal y separando cada letra por columnas; luego procedía a colocar el
número de las respuestas afirmativas debajo de la letra que le correspondiera.
En esta
ocasión para una mejor estructura, elabore este cuadro para evidenciar los
resultados de los test.
|
|
Sujeto
1
|
Sujeto
2
|
Sujeto
3
|
Sujeto
4
|
A
|
Inteligencia
Verbal/Lingüística
|
50%
|
50%
|
40%
|
30%
|
B
|
Inteligencia
Lógico/Matemática
|
10%
|
|
30%
|
40%
|
C
|
Inteligencia
Visual/Espacial
|
10%
|
30%
|
30%
|
30%
|
D
|
Inteligencia
Kinestésica/Corporal
|
30%
|
20%
|
40%
|
40%
|
E
|
Inteligencia
Musical/Rítmica
|
30%
|
30%
|
30%
|
30%
|
F
|
Inteligencia
Intrapersonal
|
40%
|
30%
|
40%
|
50%
|
G
|
Inteligencia
Interpersonal
|
50%
|
40%
|
50%
|
30%
|
El primer
individuo que ejecuto el test demostró tener un 50% de
Inteligencia Verbal/lingüística; un 10% de Inteligencia Lógico/matemática; un
10% de Inteligencia Visual/Espacial; un 30% de Inteligencia
Kinestésica/Corporal; 30% en Inteligencia Musical/Rítmica; 40% en Inteligencia
Intrapersonal; 50% de Inteligencia Interpersonal. El segundo sujeto apunta
a tener un 50% de Inteligencia Verbal/Lingüística; Sin aptitud
Lógico/Matemática; 30% de Inteligencia Visual/Espacial; 20% de
Kinestésica/Corporal; 30% Musical/Rítmica; 30% Inteligencia Intrapersonal; 40%
Inteligencia Interpersonal. El tercer individuo verifica
tener un 40% de Inteligencia Verbal/Lingüística; un 30% de Inteligencia
Lógico/Matemática; 30% de Inteligencia Visual/Espacial; 40% de Inteligencia
Kinestésica/Corporal; 30% de Inteligencia Musical/Rítmica; 40% de Inteligencia
Intrapersonal; 50% de Inteligencia Interpersonal. El cuarto
sujetoevidencia guardar un 30% de Inteligencia Verbal/Lingüística; un
40% de Inteligencia Lógico/Matemática; 30% de Inteligencia Visual/Espacial; 40%
en Inteligencia Kinestésica/Corporal; 30% de Inteligencia Musical/Rítmica; 50%
de Inteligencia Intrapersonal; 30% de Inteligencia Interpersonal.
Quedó por
sentado que cada individuo tiene este tipo de inteligencia, ya que son
individuos cercanos, que interactúan en mi entorno.
Los test
de inteligencia permiten medir las distintas habilidades o inteligencias que
pueda tener una persona, ya que todos somos capaces de desenvolvernos bastante
bien en ciertas áreas, aunque se falle en algunas otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario