¿En cuáles
situaciones de su práctica profesional ha tenido interacción con el psicólogo
escolar?
¿Ha trabajado usted con algún
psicólogo/a escolar?
Psicólogo
Clínico
El
psicólogo clínico y escolar van de la mano; El psicólogo escolar trabaja con el
desarrollo y aprendizaje del niño, mientras que los clínicos trabajan con
patologías. Cuando el psicólogo escolar tiene situaciones que salen de su área,
que es el trabajo en el ámbito de desarrollo y enseñanza-aprendizaje, se debe
referir a un clínico. Los psicólogos clínicos les brindan herramientas a los
psicólogos escolares además les brindan orientación en distintos casos; el
psicólogo escolar y el clínico siempre se mantienen en comunicación. El
psicólogo escolar no trabaja de manera particular con cada niño ya que no tiene
tiempo, sólo hay que imaginar una
escuela, colegio o bachillerato en donde haya una cantidad de niños/as de 300 y
que haya 4 psicólogos escolares, estos 4 no podrán dedicarle el tiempo a una
evaluación profunda y continua a los casos de cada niño/a en particular. En
algunos casos los niños/as reflejan
problemas dentro de la escuela que en
realidad son una proyección de lo que ocurre en casa, por ejemplo un divorcio,
violación, conflicto de pareja, problemas intrafamiliares en general ò que el
niño/a presente algún tipo de trastorno del desarrollo (como el espectro
Autista ò Asperger), en este tipo de casos, el clínico es quien puede
comprender, interpretar y trabajar con eso de manera distinta a un psicólogo
escolar ; en ese caso los psicólogos escolares deben trabajar con los clínicos
y también con la familia del/la estudiante. Se deben sentar a hablar psicólogo
clínico y escolar, los clínicos deben hacer un informe donde se consta que se
está trabajando con la familia y con el niño/a y los psicólogos escolares lo
tienen a mano con pautas y recomendaciones ya que ese niño tendría una
condición especial.
o Jorge M
Psicólogo/a
Industrial
Los Psicólogos Escolares e Industriales no tienen interacción, si se
trabaja en un colegio bien organizado y éste tiene un departamento de recursos
humanos significa que allí habrá psicólogos industriales y en ese caso puede
ser que el psicólogo escolar y el clínico puedan tener cierta interacción, es
muy difícil que se vean las caras estos dos ya que no hay necesidad. Esto
es como pedirle al psicólogo forense o
al deportivo que tenga relación con el psicólogo escolar. El trabajo del
psicólogo escolar es muy especializado y especifico como el del industrial, por
tanto no hay una incidencia directa ni indirecta.
o Salvador P
El psicólogo
industrial y el escolar no tienen ningún tipo de relación.
o Mercedes E
Psicólogo
del Desarrollo
El psicólogo del desarrollo ha tenido relación con el psicólogo escolar
en la discusión de programas educativos de ministerios u organismos
internacionales para conocer como ciertas características pueden modificarse en
el ambiente o relaciones con la familia y con el entorno, entonces el psicólogo
escolar hace un papel muy importante en cuanto a que ayuda a desarrollar
programas, planes, etc, ya sea a nivel de los
centros o en relación con la comunidad; en ese ámbito ha podido
relacionarse con el psicólogo escolar, ya que le han dado informaciones acerca
de las características del aprendizaje, condiciones de los programas educativos
y mayores dificultades que los estudiantes (niños/as y adolescentes) tienen en
su práctica cotidiana, entre otras.
o Carlos V
Psicóloga
Social
A ésta psicóloga social le ha tocado trabajar con psicólogos escolares
en algunas situaciones cuando se hacen trabajos de intervención con niños/as y adolescentes,
que por supuesto están escolarizados. Por ejemplo al momento de trabajar
solución pacifica de conflictos con los niños/as hay que pasar por los
maestros/as y psicólogas/os escolares para poder tener una estrategia de
abordaje, entrenar maestros/as y poder darle seguimiento al trabajo que se hace
con los niños/as y adolescentes; también ha trabajado con los psicólogos
escolares en situación de emergencias y desastres para hacer recuperación
psicoafectiva, y ademàs contar con alguien que pueda respaldar ese trabajo de
intervención que se hace con niños/as y adolescentes; y así también ha
colaborado junto a psicólogos escolares en temas de derechos humanos; es decir
que básicamente desde programas de prevención y atención a la infancia y a la
adolescencia, y como la mayoría se supone deben estar escolarizados han tenido
que contar con la participación de psicólogos escolares.
o Angela C
Como Psicólogo Escolar ¿Con cuál otra área
de la Psicología, tiene algún tipo de contacto y trabajo articulado en su labor
profesional?
Soy psicóloga escolar, pero trabajo como
maestra. Los psicólogos escolares trabajan de manera cercana con la psicología
clínica ya que los psicólogos escolares realizan referimientos de casos a los
psicólogos clínicos, dependiendo cuál sea la situación dada.
o
Olga D
Me he relacionado con psicólogos clínicos en
especial, pero también con psicólogos del desarrollo e industriales. Con los
psicólogos clínicos y psicólogos del desarrollo para hacer referimientos y con
los industriales se puede trabajar en el proceso de selección de personal, pero
en particular no he trabajado con éstos.
o
Ruth R
Mi Percepciòn
En base a las respuestas de los distintos
profesionales en materia de psicología , se puede decir que la psicología
escolar es una rama de la ciencia psicológica que aborda y se relaciona con
diversos campos de estudio que permiten nutrirle y a la vez, sirve de
herramienta de enseñanza para otras ramas de la psicología.
En base a mi percepción siendo guiada por las
lecturas e investigaciones he de decir que la psicología escolar o educativa es
una ciencia práctica, con desafíos y en sí con complejidades debido a todo lo
que se debe trabajar dentro de esta, junto a las responsabilidades y
habilidades que requiere, es un rama de la psicología hermosa y a la vez
exigente.
Erróneamente se tilda a los psicólogos
escolares de orientadores, lo cual es una problemática en cuestiones de que un
profesional preparado que te guía con estrategias, que trabaja de manera
profunda con casos, y usa diversas herramientas, no es lo mismo que una persona
que te instruya para saber qué habilidades tienes y cuál sería la vocación
del/la joven. El psicólogo escolar trabaja aun más profundo estos tipos de
casos e invita a la familia a ayudar y a participar en el desarrollo del al niño/a o adolescente para que en un futuro
no ocurran este tipo de conflictos con los/las jóvenes.
En base a la investigación he podido
deslumbrar ciertas fallas del sistema educativo además de ciertas faltas
en profesionales dentro del campo de
psicología; así también enterarme de que hay instituciones que trabajan con
orientadores que aún no avanzan en fortalecer su formación profesional.