domingo, 23 de febrero de 2020

Psicòlogo Escolar

El psicólogo/a escolar trabaja con planificación de temas, elabora reuniones de padres para estudiantes con bajo rendimiento, es parte del equipo de gestión, atiende casos individuales, trabaja con la familia y la comunidad a parte de los estudiantes, brinda orientación en las aulas, su funciones son la identificación, prevención, tratamiento y solución de las distintas situaciones que puedan afectar el proceso de enseñanza- aprendizaje y desarrollo diversos.

Acciones concretas presentadas en los centros educativos según las funciones esenciales de los psicólogos escolares
Prevencion:
El psicólogo escolar debe promover en cada estudiante conductas que conlleven a la unión y armonía con los demás; debe identificar a tiempo con apoyo de docentes y el mismo estudiantado cualquier conflicto ò necesidades cognitivas, socio-afectivas y comportamentales en presente, que puedan ser un riesgo futuro a desarrollar distintos problemas; asì como diseñar y establecer programas de intervención psicológica que puedan evitar dichos conflictos futuros.
Evaluaciòn y Diagnòstico Escolar:
El psicólogo escolar tiene como deber evaluar a los/las estudiantes que ingresan al centro educativo; exponer procesos de evaluación para determinar las necesidades o dificultades individuales del/ la estudiante referente a su aprendizaje académico y de desarrollo. Utilizan distintos medios como registros para dicha acción; así también los psicólogos escolares aplican e interpretan pruebas psicométricas destinadas a la evaluación psicológica de los/las estudiantes, con fines de orientación pedagógica y psicológica. Esas pruebas miden distintas destrezas académicas como aptitudes hacia el aprendizaje, destrezas sociales y desarrollo emocional, entre otras.
Asesoramiento y Consultoría:
El psicólogo escolar gestiona espacios de formación y talleres con la comunidad educativa que son fijos, lo hacen sobre temáticas o situaciones que ocurren en el contexto escolar como son la convivencia escolar y adaptación, la familia en el proceso educativo de el/la estudiante, aptitudes e intereses de los/las estudiantes, entre otros temas. Éste psicólogo también ayuda a mejorar y fortalecer la interacción estudiante-docente y entre otros docentes; a que los/las docentes comprendan a los estudiantes; fomenta la motivación de estudiantes en procesos educativos; diseña y busca soluciones sea con conflictos de estudiantes con problemas de aprendizaje o comportamentales, ò desarrollando distintas estrategias de intervención que posibiliten la adaptación del estudiante atendiendo necesidades educativas especiales e involucrando a personal docente, directivo y familiares, todo esto desenvolviéndose con una previa y adecuada preparación.
Intervención:
El psicólogo escolar trabaja con las familias para lograr con éxito la mediación a nivel escolar y en el hogar. Estos realizan entrevistas a padres/madres ò tutores/as de los/las estudiantes que presenten algún conflicto que intervenga en el ámbito educativo, orienta a los mismos sobre las necesidades del hijo/hija y a solucionar problemas académicos y conductuales que surgen en el/ la estudiante, ofrece atención continúa en casos requeridos; fomenta interés por las actividades escolares así podrá haber una vinculación de familiares con el centro educativo, también entrevista a docentes y directivos para obtener datos académicos y de adaptación escolar de los/las estudiantes, así también orientan al personal docente y directivo sobre estrategias que puedan ayudar a solucionar los problemas que se presenten en el centro educativo y el proceso enseñanza-aprendizaje, así como fomentar procesos de aprendizaje significativo mediante el apoyo del trabajo de los docentes. El psicólogo escolar debe dar seguimiento a los casos durante el año escolar, éstos psicólogos entrevistan a los/las estudiantes para orientarles de manera individual; organiza actividades conjuntas que faciliten la adaptación, aceptación e integración al ambiente escolar de los/las estudiantes con necesidades educativas especiales y diseña herramientas y estrategias para el desarrollo de aprendizaje en el/la estudiante de manera significativa.
Investigaciòn:
El psicólogo escolar diseña y organiza investigaciones participativas en psicología educativa con el fin de comprender los fenómenos que se presentan en el contexto escolar y el medio circundante o cercano al mismo.
Un ejemplo de esto sería evaluar qué tan eficaz es la política del centro estudiantil sobre el acoso escolar. Éste último fenómeno es una problemática grave en gran parte de los centros educativos del país. Por tal razón es de suma importancia que el psicólogo escolar lleve un registro así tambièn puede observar y registrar conductas, realizando una investigación descriptiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario