El ataque del Neoliberalismo
El estado debiendo ser el más enterado y empeñado en romper las cadenas de ignorancia en la que se ve hundido, es el sujeto usado a conveniencia de los altos líderes de esta nación. La educación, base sustancial de un país en vías de desarrollo debe ser asunto de prioridad. Hace años se viene luchando por el avance en pedagogía, la que se ve aún escasa en instituciones y reflejado en la sociedad; causa de esto es el mal manejo de fondos públicos que destinados a aportar al avance tecnológico y docente de enseñanza se convierten en un desfinfarre producto del mal manejo administrativo. Las instituciones de formación se han convertido en empresas que sirven para henchir los bolsillos de aquellos que se encuentran en la cima de la escala jerárquica, tomando poco en cuenta sus obligaciones, con los que permiten que el proceso educativo continúe su mejora. Realizan reuniones donde se da la larga para plasmar los reclamos bien fundados sobre los problemas antes planteados de salarios ínfimos o jubilaciones merecidas que no obtuvieron respuestas habiéndose enterados los grupos de trabajadores y docentes que hubieron sumas entregadas a los líderes de las instituciones y resultan ausentes en el presupuesto recibido, entregado por parte del poder político. Muchos educadores se ven obligados a seguir instruyendo a sus estudiantes llenos de deseos de superación en condiciones de incomodidad; los ''jubilados a medias'' son un ejemplo, deben impartir enseñanza para poder seguir recibiendo un salario exiguo ya que al parecer resolver los problemas administrativos económicos se ven lejos de la realidad por parte de aquellos que se abarrotan los bolsillos. Se crean puestos fantasmas o puestos innecesarios para seguir succionando capital, sin siquiera pedir o escuchar opiniones de los claustros sobre esto, o sobre las creaciones o ventas de terreno. Los docentes se ven cargados de horas de trabajo, en espacios reducidos, con grados de calefacción elevados y grandes cantidades de estudiantes, lo que adelante, resulta un desempeño insuficiente de aleccionar por parte de los maestros y como resultado los estudiantes se verán menguados en su enseñanza. Ciertamente, se pueden encontrar docentes con amor a instruir y entregar sus energías para mantener el nivel de enseñanza elevado y motivar a los jóvenes a descubrir conocimientos por su propio pensamiento, a pesar de las pocas recompensas que reciben estos docentes. Los representantes estudiantiles, jóvenes que debieran dictar por el bien del estudiantado, se han convertido en charlatanes, títeres, por parte de los superiores que dirigen las instituciones educativas dejándose ''mojar'' las manos con billetes y duran largos períodos ''luchando'' y haciendo promesas en defensa de los derechos de los estudiantes, o lo que harán, y nunca se ve el resultado. Es responsabilidad del estudiantado, docentes, trabajadores, luchar por el bien común y no mancharse de ignorancia ante actos corruptos. Asì como el sistema educacional, el sistema político y empresarial se ve encharcado en actos delictivos, el país se encuentra desinformado de acciones vandálicas cometidas por funcionarios y otros líderes políticos. Vemos en el caso de corrupción y soborno donde se vincula a la empresa brasileña constructora Odebrecht como se ve la anomia que nos afecta como país, una compañía que se rige por un sistema esquemático de engaños, se engancha a proyectos empresariales para cuando se ven descubiertos pagar millones en sobornos a funcionarios públicos, lamentablemente como en este país no se hace justicia el caso ha quedado sin aparentes personajes culpables, así toman al estado como un relleno más en todo el invento teatral. Ahora, la educación es un instrumento de gran supremacía para el avance de los pueblos y la sociedad en general; aprender es darle la espalda a la ignorancia y pensar en los beneficios futuros que esto conlleva a pesar de los costes que pueda implicar. Aprender es descubrir que algo es posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario