XX Feria Internacional del Libro
(Retrospectivo)
Ensayo sobre la Feria Internacional Del Libro de la República Dominicana
La feria internacional del libro es una conmemoración que se realiza cada año en nuestro país con el objetivo de fomentar la lectura a fin de culturizar las mentes de dominicanos/as. Este año fue dedicada al gran autor Dominicano René Del Risco Bermúdez ,este en sus obras logra un nivel cimero en su narrativa y su poesía, que debe admirar a las presentes generaciones de escritores en toda América Latina. Se le dedicó un espacio donde se mostraban sus libros y frases del mismo autor trazadas en paredes. El país invitado fue Paraguay y como autor destacado Augusto Roas Basto, con un espacio y una muestra maravillosa de toda la cultura Paragueña y hermosas frases y escrituras de los libros de Basto, expuestos, así como fotos de diversos espacios del país de Paraguay.
Anteriormente la Feria parecía más que un evento cultural ,una charada, o evento de entretenimiento ''mundano'' donde había poca seguridad, vendedores ambulantes por doquier , basura donde sea y un orden un tanto colosal. Este año según observé en mi recorrido, se eliminaron los vendedores ambulantes, se encontraban cantidades de policías en diferentes puntos, se realizó una mejor inspección a las personas que ingresaban al espacio donde se desarrollaba ésta, aunque no con la suficiencia que se merecía. Se encontraba una mayor higiene, los mismos baños tenían inspección constantemente, aunque se desaguaban cada un día o día y medio en el transcurso de esta feria. Los policías confiscaban las bocinas de jóvenes que intentaban allanar el orden público pudiendo arruinar la concentración de ciertas actividades. Hubo menos casos de robos, un aproximado de 50 delincuentes atrapados, sòlo con 3 robos de celulares y lo demás ,robo de gorras y otros materiales. No hubo presentaciones artísticas como en años anteriores, se presentaron varios espacios con exhibiciones de artesanía pero las ventas de ornamentos se erradicaron.
En este evento se destaca las conferencias que fueron realizadas, tanto en el salón principal o Torre Administrativa como en ciertos pabellones donde se hablaba de diversos temas referente a la literatura, así como Pabellón joven que siempre lleva cada año invitados para hablar de poesías y otras tantas cosas.
Me parece que èste año los precios de los libros estuvieron muy asequibles ,ciertas personas los encontraron muy caros o relativamente caros, en lo que me concierne me pareció que la estrategia empleada este año fue muy interesante ya que dar tantas ofertas permite que cada persona pueda lograr llevar un libro a su hogar, con todos los descuentos que habían y ese ''sábado y domingo negro''. Las biblias estaban relativamente caras, pero en ciertos pabellones habían libros de Medicina, Psicología, idiomas, etc que se encontraban a buen precio; los libros de idiomas estuvieron bastante escasos y lo que más se vendían eran mata tiempos, cosas para niños, y los pabellones más visitados eran éstos, los de Anime y donde se ofrecían cosas gratis.
Se ve de manifiesto la presencia de pabellones de autores dominicanos, así como la promoción de sus libros. En el pabellón de Balaguer se mostraba audiovisuales de la época de su gobierno, mostraron una báscula ,así como una bicicleta que éste utilizaba para ejercitarse. Se mostraban sus obras y la disposición de un personal preparado para responder al público. También se hizo un pabellón a Juan Bosh, donde se presentaban sus obras y frases y se mostraba una foto de éste, aunque estuvo algo pobre la estética de este pabellón.
No he podido participar más activamente en la visitación de esta conmemoración por asuntos permisivos de hogar, pero en lo que me he permitido captar me gustaría que en las escuelas se diera una conciencia más reflexiva de la importancia que tiene participar en este evento y no solo dar por manifiesto una visita obligatoria que termina en sosegados recorridos por áreas de comida o fuentes tomando selfies y corriendo como borregos sin ley de parte de estudiantes, que son los que más se ven en la tarea de ir; que al menos se permitiera un espacio para la venta de recargas para llamar cuando se esté adentro así como ciertos ornamentos de madera muy hermosos que antes se mostraban pero lo han erradicado. Certamente que quiten esto ùltimo se debe ser consciente de que no por ello los jóvenes no dejarán su sosegada manera de no importarle la lectura, esto debe implantarse tanto en el hogar, como por la influencia de los maestros. Dentro del servicio del Ministerio de Cultura la seguridad era mucho más amable y más afables a responder preguntas, que las empleadas de transmitir información, cosa que no sabìan si quiera, se debería colocar personas más preparas y con humildad para atender al público.
Según los comentarios que encuesté en mi visita, la muestra de robótica parecía maravillar a las personas ,para algunos la seguridad parecía una advertencia a tener temor y para otros daba una imagen de guarida y seguridad, los libros les parecían asequibles aunque en los pabellones los vendedores comentaban que las ventas estaban muy flojas. Del público general había pocas personas, las visitas de escuelas era lo que más llenaba a ésta.
Esta feria conmemora tanto a autores como al fomento de un país con conocimiento fructífero, es pues esta feria un evento que permite a todo el que quiera participar a llenarse de vida mediante todo el rico conocimiento cultural y de literatura que transmite.
La presencia de la UASD tambièn se ve de manifiesto con participaciones de profesorados que impartían conferencias toda la semana que ésta se permitió durar.
Los lugares de los pabellones fueron cambiados este año y se redujo el flujo de ventas de comidas en toda el área.