martes, 19 de septiembre de 2017

Ensayo-Feria del Libro

 XX Feria Internacional del Libro 
 (Retrospectivo)
Ensayo sobre la Feria Internacional Del Libro de la República Dominicana 

La feria internacional del libro es una conmemoración que se realiza cada año en nuestro país con el objetivo de fomentar la lectura a fin de culturizar las mentes de dominicanos/as. Este año fue dedicada al gran autor Dominicano René Del Risco Bermúdez ,este en sus obras logra un nivel cimero en su narrativa y su poesía, que debe admirar a las presentes generaciones de escritores en toda América Latina. Se le dedicó un espacio donde se mostraban sus libros y frases del mismo autor trazadas en paredes. El país invitado fue Paraguay y como autor destacado Augusto Roas Basto, con un espacio y una muestra maravillosa de toda la cultura Paragueña y hermosas frases y escrituras de los libros de Basto, expuestos, así como fotos de diversos espacios del país  de  Paraguay. 
Anteriormente la Feria parecía más que un evento cultural ,una charada, o evento de entretenimiento ''mundano'' donde había poca seguridad, vendedores ambulantes por doquier , basura donde sea y un orden un tanto colosal. Este año según observé en mi recorrido, se eliminaron los vendedores ambulantes, se encontraban cantidades de policías en diferentes puntos, se realizó una mejor inspección a las personas que ingresaban al espacio donde se desarrollaba ésta, aunque no con la suficiencia que se merecía. Se encontraba una mayor higiene, los mismos baños tenían inspección constantemente, aunque se desaguaban cada un día o día y medio en el transcurso de esta feria. Los policías confiscaban las bocinas de jóvenes que intentaban allanar el orden público pudiendo arruinar la concentración de ciertas actividades. Hubo menos casos de robos, un aproximado de 50 delincuentes atrapados, sòlo con 3 robos de celulares y lo demás ,robo de gorras y otros materiales. No hubo presentaciones artísticas como en años anteriores, se presentaron varios espacios con exhibiciones de artesanía pero las ventas de ornamentos se erradicaron.  
En este evento se destaca las conferencias que fueron realizadas, tanto en el salón principal o Torre Administrativa como en ciertos pabellones donde se hablaba de diversos temas referente a la literatura, así como Pabellón joven que siempre lleva cada año invitados para hablar de poesías y otras tantas cosas. 
Me parece que èste año los precios de los libros estuvieron muy asequibles ,ciertas personas los encontraron muy caros o relativamente caros, en lo que me concierne me pareció que la estrategia empleada este año fue muy interesante ya que dar tantas ofertas permite que cada persona pueda lograr llevar un libro a su hogar, con todos los descuentos que habían y ese ''sábado y domingo negro''. Las biblias estaban relativamente caras, pero en ciertos pabellones habían libros de Medicina, Psicología, idiomas, etc que se encontraban a buen precio; los libros de idiomas estuvieron bastante escasos y lo que más se vendían eran mata tiempos, cosas para niños, y los pabellones más visitados eran éstos, los de Anime y donde se ofrecían cosas gratis. 
Se ve de manifiesto la presencia de pabellones de autores dominicanos, así como la promoción de sus libros. En el pabellón de Balaguer se mostraba audiovisuales de la época de su gobierno, mostraron una báscula ,así como una bicicleta que éste utilizaba para ejercitarse. Se mostraban sus obras y la disposición de un personal preparado para responder al público. También se hizo un pabellón a Juan Bosh, donde se presentaban sus obras y frases y se mostraba una foto de éste, aunque estuvo algo pobre la estética de este pabellón. 
No he podido participar más activamente en la visitación de esta conmemoración por asuntos permisivos de hogar, pero en lo que me he permitido captar me gustaría que en las escuelas se diera una conciencia más reflexiva de la importancia que tiene participar en este evento y no solo dar por manifiesto una visita obligatoria que termina en sosegados recorridos por áreas de comida o fuentes tomando selfies y corriendo como borregos sin ley de parte de estudiantes, que son los que más se ven en la tarea de ir; que al menos se permitiera un espacio para la venta de recargas para llamar cuando se esté adentro así como ciertos ornamentos de madera muy hermosos que antes se mostraban pero lo han erradicado. Certamente que quiten esto ùltimo se debe ser consciente de  que no por ello los jóvenes no dejarán su sosegada manera de no importarle la lectura, esto debe implantarse tanto en el hogar, como por la influencia de los maestros. Dentro del servicio del Ministerio de Cultura la seguridad era mucho más amable y más afables a responder preguntas, que las empleadas de transmitir información, cosa que no sabìan si quiera, se debería colocar personas más preparas y con humildad para atender al público. 
Según los comentarios que encuesté en mi visita, la muestra de robótica parecía maravillar a las personas ,para algunos la seguridad parecía una advertencia a tener temor y para otros daba una imagen de guarida y seguridad, los libros les parecían asequibles aunque en los pabellones los vendedores comentaban que las ventas estaban muy flojas. Del público general había pocas personas, las visitas de escuelas era lo que más llenaba a ésta. 
Esta feria conmemora tanto a autores como al fomento de un país con conocimiento fructífero, es pues esta feria un evento que permite  a todo el que quiera participar a llenarse de vida mediante todo el rico conocimiento cultural y de literatura que transmite. 
La presencia de la UASD tambièn se ve de manifiesto con participaciones de profesorados que impartían conferencias toda la semana que ésta se permitió durar. 
Los lugares de los pabellones fueron cambiados este año y se redujo el flujo de ventas de comidas en toda el área. 




lunes, 18 de septiembre de 2017

Museo Memorial de la Resistencia Dominicana-Ensayo

Museo Memorial De La Resistencia Dominicana 


Es un museo que hace honor a la memoria de hombres y mujeres que lucharon de alguna forma contra el régimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo, asì como durante el gobierno de Joaquín Balaguer. Este museo tiene la visión de educar sobre los valores democráticos y los derechos humanos utilizando la experiencia del pasado para contribuir en la construcción de un mejor futuro, promoviendo con significado històrico y conciencia ciudadana las luchas de varias generaciones de dominicanos/as durante la dictadura de Trujillo; sus antecedentes y consecuencias. Como institución, se enfocan en contribuir al conocimiento y cultivar virtudes cívicas para llegar a transfigurar en una ciudadanía responsable a la sociedad dominicana, actúan  como agente de cambio social, educando a las nuevas generaciones para corregir y resistir ,si es necesario, las violaciones de todos los derechos humanos. 
Este museo brinda al público visitante una experiencia enriquecedora de conocimiento històrico-cultural de nuestro país en aquella etapa dictatorial, albergando imágenes, audiovisuales informativos, noticias periodísticas, utensilios, armas, documentos, ropa de ciertos héroes de  resistencia trujillista y replicas simuladas de lugares de aquella època que de cierta manera hacen aflorar ciertos sentimientos altruistas. Es impresionante notar como hombres y mujeres fueron tan valerosos al seguir su ideal y luchar para erradicar la opresión vivida en aquel tiempo; como miles de hombres y mujeres murieron, dominicanos exiliados, muchos huyendo de la opresiòn , seguían pensando en su patria y en cómo hacer para liberarla, nuevamente... Ejemplo de esto los dominicanos exiliados en Cuba, que llegaron a fundar lo que ''fue''(ya que los modelos se pierden, y el pueblo queda en ascuas) el Partido Revolucionario Dominicano(PRD) que fue fundado en la vecina Cuba, representado por Juan Isidro Jimenez y Juan Bosh; Partido Democrático Revolucionario Dominicano, Juventud Democrática ,entre otros, fueron grupos ideados con la tarea de derrocar a la dictadura Trujillista. Aún es más impresionante observar còmo a pesar de que las expediciones que se realizaron fallaron a la primera y murieron tan cruelmente, aquellos combatientes que de los pocos que sobrevivieron llegaron a ser apresados y cruelmente torturados; siguieron en pie de batalla . La representación robótica de Ramfis Trujillo llega a asustar a la primera.  Resulta muy sorpresiva la exhibición audiovisual de las Hermanas Mirabal; Patria, Minerva y Teresa Mirabal, es conmovedora, provoca  que los vellos se ericen y que lágrimas tienten a salir, la reproducción o copia de la cárcel ''La 40'' es escalofriante, pensar en todo el sufrimiento que pasaron tantos hombres y mujeres provoca que el pecho se oprima; se muestra una imitación de instrumentos de tortura como la silla eléctrica, o el tan cruel y bárbaro instrumento de un largo metal, con forma de tornillo que generalmente lo introducìan por los oídos, y una pintura que muestra el dolor a los que los cautivos eran sometidos.        
 Llena de emoción de igual manera ver a esas  mujeres en ese tiempo precario de equidad y justicia tomando mando y siendo unas revolucionarias al dirigirse a las calles como muestran imàgenes de la Federación De Mujeres Dominicanas. 
 La representación del puente Duarte, es asombrosa, con todas las frases pintadas entre ellas ''Muerte a Trujillo'' ''Gobierno Constitucionalista''! Entre otras son las exclamaciones plasmadas de recuerdos en ese estupendo escenario. 
La UASD ha sido de gran importancia e influencia al pueblo dominicano, muchos/as venes fueron los que se integraron a las luchas de resistencia para eliminar la tiranía en la que se vivía con un ''presidente''  captotrofilico como Trujillo. venes empoderados como Amín Abel, Rafael Augusto ,Dr Julio Escoto, Carmen Natalia Martínez entre otros/as , lucharon sin fin por lograr que esa institución  y la ciudadanía tuviera mejor bienestar; jóvenes que lograron que Balaguer concediera la autonomía de la Universidad, así como el 5% del presupuesto de la nación ;también otorgarle oportunidades a las demás personas con condiciones desfavorables. El ejemplo de estos se debería seguir, recordar la historia, lo que fue la UASD y lo que es actualmente...Me da tristeza. 
El Museo De La Resistencia llena de ilusión y expectaciòn . Entrega un atisbo de esperanza; aunque el pueblo duerme...En un momento puede despertar y armar tremenda revolución y defender ésta tierra nuestra de aquellos con rostros tapados de hipocresía e indolencia. 

Ensayo Neoliberalismo Rep.Dom.(UASD)


El ataque del Neoliberalismo 

     El estado debiendo ser el más enterado  y empeñado en romper las cadenas de ignorancia en la que se ve hundido, es el sujeto usado a conveniencia de los altos líderes de esta nación. La educación, base sustancial de un país en vías de desarrollo debe ser asunto de prioridad. Hace años se viene luchando por el avance en pedagogía, la que se ve n escasa en instituciones y reflejado en la sociedad; causa de esto es el mal manejo de fondos blicos que destinados a aportar al avance tecnológico y docente de enseñanza se convierten en un desfinfarre producto del mal manejo administrativo. Las instituciones de formación se han convertido en empresas que sirven para henchir los bolsillos de aquellos que se encuentran en la cima de la escala jerárquica, tomando poco en cuenta sus obligaciones, con los que permiten que el proceso educativo continúe su mejora. Realizan reuniones donde se da la larga para plasmar los reclamos bien fundados sobre los problemas antes planteados de salarios ínfimos o jubilaciones merecidas que no obtuvieron respuestas habiéndose enterados los grupos de trabajadores y docentes que hubieron sumas entregadas a los deres de las instituciones y resultan ausentes en el presupuesto recibido, entregado por parte del poder político. Muchos educadores se ven obligados a seguir instruyendo a sus estudiantes llenos de deseos de superación en condiciones de incomodidad; los ''jubilados a medias'' son un ejemplo, deben impartir enseñanza para poder seguir recibiendo un salario exiguo ya que al parecer resolver los problemas administrativos económicos se ven lejos de la realidad por parte de aquellos que se abarrotan los bolsillos. Se crean  puestos fantasmas o puestos innecesarios para seguir succionando capital, sin siquiera pedir o escuchar opiniones de los claustros sobre esto, o sobre las creaciones o ventas de terreno. Los docentes se ven cargados de horas de trabajo, en espacios reducidos, con grados de calefacción elevados y grandes cantidades de estudiantes, lo que adelante, resulta un desempeño insuficiente de aleccionar por parte de los maestros y como resultado los estudiantes se verán menguados en su enseñanza. Ciertamente, se pueden encontrar docentes con amor a instruir y entregar sus energías para mantener el nivel de enseñanza elevado y motivar a los venes a descubrir conocimientos por su propio pensamiento, a pesar de las pocas recompensas que reciben estos docentes. Los representantes estudiantiles, jóvenes que debieran dictar por el bien del estudiantado, se han convertido en charlatanes, teres,  por parte de los superiores que dirigen las instituciones educativas dejándose ''mojar'' las manos con billetes y duran largos períodos ''luchando'' y haciendo promesas en defensa de los derechos de los estudiantes, o lo que harán, y nunca se ve el resultado. Es responsabilidad del estudiantado, docentes, trabajadores, luchar por el bien común y no mancharse de ignorancia ante actos corruptos. Asì como el sistema educacional, el sistema político y empresarial se ve encharcado en actos delictivos, el país se encuentra desinformado de acciones vandálicas cometidas por funcionarios y otros líderes políticos. Vemos en el caso de corrupción y soborno donde se vincula a la empresa brasileña constructora Odebrecht como se ve la anomia que nos afecta como país, una compañía que se rige por un sistema esquemático de engaños, se engancha a proyectos empresariales para cuando se ven descubiertos pagar millones en sobornos a funcionarios blicos, lamentablemente como en este país no se hace justicia el caso ha quedado sin aparentes personajes culpables, así toman al estado como un relleno más en todo el invento teatral. Ahora, la educación es un instrumento de gran supremacía para el avance de los pueblos y la sociedad en general; aprender es darle la espalda a la ignorancia y pensar en los beneficios futuros que esto conlleva a pesar de los costes que pueda implicar. Aprender es descubrir que algo es posible.