viernes, 27 de octubre de 2017

El libro






"De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación"





Jorge Luis Borges.

martes, 24 de octubre de 2017

Agallas









...Eres un vencedor ,la derrota es un nuevo comienzo.


 Que el ''No podràs lograrlo'', sea nada ante un: ''Observa lo que he alcanzado''

miércoles, 18 de octubre de 2017

Cosas que apasionan*








Cosas que apasionan


… Cuando estoy triste ,melancólica ,amo escribir ;fragmentos de reflexiones ,guardando sentimientos entre trazos ,versos…Un conjunto de todo y nada ,líneas torcidas en papel, llenas de frustración…

martes, 17 de octubre de 2017

Desahogar la indignaciòn



https://www.youtube.com/watch?v=7Q76zvuJQHA


Una de las cosas que màs me molesta e indigna de los comentarios acerca de las huelgas que se desarrollan en la UASD ,es el hecho de que comparen a todos y todas los/as estudiantes. Que por un grupo de alborotadores, digan ''los estudiantes de la UASD son unos revoltosos'' ,dàndose una generalizaciòn. He de decir que en el poco tiempo educándome en èsta instituciòn ciertas manifestaciones se realizan con base ,que el mètodo no sea el màs adecuado,estoy de acuerdo. Mi hermosa Primada de Amèrica es víctima de la oligarquìa y tambièn es atacada por otras corrientes...Que nos obnibulemos,es una cosa,pero cada cual ve y puede buscar trasfondos y encontrar verdades.

viernes, 13 de octubre de 2017

Anàlisis Psico-Social de la pelìcula NO.


Análisis Psico-Social Del Filme Chileno, NO! 
 
NO ,es una película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano a partir de la obra de teatro inédita El plebiscito de Antonio Skármeta. Describe la historia real de lo vivido en Chile en 1988 cuando el dictador militar Augusto Pinochet había sido autor junto a las Fuerzas Armadas de un golpe de estado al presidente Salvador Allende en 1973. Pinochet se ve obligado a convocar un plebiscito aprobado por la Constitución Política de 1980 para decidir su permanencia en el poder por 8 años más ,o la prórroga de su mandato por un año ,para luego realizar elecciones generales a la presidencia. Esto se dio, debido a que aumentaban tanto la crisis económica como las denuncias por violaciones a los derechos humanos y la caída de la mayoría de las dictaduras latinoamericanas; por lo que las presiones internacionales eran muy fuertes.  
Qué es más rotundo y negativo que un NO! Este es un monosílabo con mucho peso , canon el cuál puede llegar a ser una ardua lucha expandir a un pueblo subyugado en el pavor de los tiempos  de antaño. 
He de decir que esta trama me embarga de un sentimiento empático satisfactorio y de orgullo patriótico. El NO + fue una buena muestra del poder de los medios de comunicación como medios persuasivos. La técnica al tomar una negación como representante de una visión estridente de optimismo y diversión fue un riesgo vivaz.  
El problema que se empieza a desarrollar en la trama se ve en la manipulación del canal sensorial para transmitir los diversos mensajes influyentes al pueblo chileno a través de  códigos y señales más propiamente simbólicas  que naturales, y los estímulos sociales simbólicos no lingüísticos ,en toda su expresiónA demás se utilizan formas de comunicación como la plástica, implementada por los seguidores del Sí(seguidores de Pinochet) que en un momento dado los seguidores del No(Chile con democracia) lo tomaron como muestra de su falloasí como la puesta en manifiesto de la kinésica. 
En el ámbito histórico del filme ,el plebiscito ,viene siendo una oportunidad para poder valorar y tomar en cuenta la opinión pública de un pueblo machacado durante 17 años de dictadura militar que lo desea mirar hacia un futuro ,libre de represiones y no volver al miedo que ofrece recordar el pasado. Para que esto se realizara ,se exigió la puesta en televisión de 15 minutos  de espacio publicitario mostrando estímulos sociales externos influidos por fenómenos sociales a través de la percepción social ,produciéndose una interacción indirecta con el pueblo chileno. Los dirigentes del No(Chile con democracia) sirvieron de facilitadores sociales para que esas personas con indecisión pudieran ver que en chile ''la alegría ya viene'' ,lo cuál fue el eslogan de su campaña teniendo en si un significado contextual ,mostrando que votando por la democracia existiría un mayor bien común para la sociedad general y un reajuste en el sistema y la estructura social 
Las diversas actitudes que se ven expuestas por ciertos participantes del No(Chile con democracia) ,principalmente las de René se ven influenciadas al cambio ,a causa de la empatía social que surge en él al sentir el fraude que muchos chilenos pensaban que se iba a generar en las elecciones y el maltrato que le fue propiciado a la madre de su hijo que es partidaria del No ,del cual él fue observador ,dándose una situación o más bien un estimulo afectivo; es decir que dicha actitud se da al cambio más bien ,por contacto con personas que ya poseen esa actitudRené Saavedra termina en transformarse en el principal codificador del mensaje de la campaña. Antes tenía cierto grado de indiferencia respecto a participar en contra de la campaña de Pinochet ,por la inseguridad de si se lograría algún cambio en Chile. En esto  se ve de manifiesto la Teoría Afectiva de Osgood y Tannenbaum. Así también ,en el film se muestra algo de lo propuesto por Abelson y Rosemberg  cuando René decide dirigir la campaña del Nocon un directivo seguidor de Pinochet como jefe y amigo ,se da lo que con palabras sería ''El enemigo de mi enemigo es mi amigo''. Se elige a René como dirigente de la campaña publicitaria por su representación  como expresión del poder de conocimiento y a la vez como líder de prestigio ,debido a su conocimiento acerca de anuncios publicitarios ,generando tanto desprecio como admiración por sus planteamientos. 
La apropiación del sentimiento de inconformidad y búsqueda de justicia por parte de René y de los dirigentes del No ,se hace sentir en su motivación al logroa pesar de que sus opiniones para la campaña no eran aceptadas del todo por las demás personas que formaban parte de esta ,por no representar una muestra de lo vivido y lo que ocurrió durante los 17 años de dictadura. Se puede asimilar en la película ,con  el uso de mecanismos como la coerción o coacción tanto a los publicistas encargados de la campaña del No ,como a los ciudadanos ,la persuasión en los ciudadanos respecto a su futuro ,y la inducción a la conformidad debido al contexto social del momento. 
Los dirigentes del No(Chile con democracia) son un grupo secundario abierto, instalado de forma transitoria que comparten el interés social colectivo de mejorar la vida de la comunidad que representan los chilenos ,con la formación de un país democrático y con mejores oportunidades para todos. 
El conflicto principal del cual el pueblo se sentía indeciso se debe a un problema atracción-evitación. El pueblo deseaba no ser víctima de más violencia ,derecho a la opinión pública y a medios de comunicación sin censurapero el miedo a ''volver'' a la miseria en el cual vivían antes ,con un país con pocas tecnologías y las largas filas ,pensando que se verían en retroceso, detenía la decisión definitiva del pueblo ,la cual al final de cuentas no pudo haber sido la más acertada.